
por Olivia Cahoon
La impresión digital ofrece a artistas y fotógrafos control total del proceso de producción, eliminando la necesidad de subcontratar a otros. Para alcanzar la precisión de alta calidad que está presente en la fotografía artística, creadores y galerías emplean una combinación específica de equipos, tintas y medios.
CUSP GALLERY es una de las galerías de arte que bien conoce los beneficios de la impresión digital. Establecida en mayo de 2017 en Provincetown, Massachusetts, la galería presenta arte fotográfico en ediciones limitadas que va desde obras de belleza hasta naturaleza provocativa.
Curtis Speer, artista/propietario de CUSP GALLERY, comenzó el negocio vendiendo su obra de arte desde su casa en Portland, Oregón, hasta que se instaló en el otro lado del país para lanzar su negocio. “Tuve la oportunidad de abrir mi propia galería tradicional para exhibir mi trabajo para coleccionistas de arte y clientes potenciales”, comenta Speer. “No solo fue una oportunidad para que vieran los trabajos individuales en persona, sino también para ver cómo cada pieza se relaciona con la siguiente, dándoles una mejor idea de lo que se trata toda mi obra”.
El trabajo de Speer está compuesto de fotografías artísticas de edición limitada, transpuestas sobre telas de algodón/fotografía. Cada pieza se monta, completa a mano y se fija en un marco de madera hecho a medida y los clientes van desde coleccionistas de arte a hoteles de boutique.
Above: Con su HP DesignJet Z3200, material de paño de algodón/ tela fotográfica y proceso de acabado, CUSP GALLERY perfecciona un proceso de impresión fotográfica específico.
Lo digital a la vanguardia
Hace diez años, Speer comenzó a emplear la tecnología digital de impresión para pasar al próximo nivel de su trabajo. “Sentía que aunque un artista necesita talento para entender su temática, la iluminación, composición, enmarcado y presentación de una fotografía impresionante, tal vez yo podría forjar un nuevo camino, elevando mis fotografías de un oficio o artesanía al arte”.
Poco tiempo después, HP Inc. se acercó a Speer y le preguntó si estaba interesado en exhibir su trabajo en una conferencia nacional de HP. En ese momento, Speer subcontrataba la impresión de su obra a un laboratorio fotográfico en Portland, Oregón. Le pedía al laboratorio usar una tela especial de algodón, pero enseguida el propietario le aconsejó no hacerlo, el propietario mismo usaba los tradicionales métodos y materiales de impresión fotográfica.
“Seguí mi intuición. Yo quería algo más para mis fotos que el típico método de impresión. Insistí en mi solicitud y di el salto de algo esperado a algo nuevo, diferente y más contundente”, explica Speer.
Aunque la galería se beneficiaba de la tecnología digital, estaba limitada por los trabajos que tenía que externalizar. Según lo que cuenta Speer, esta contratación de servicios externos significaba que lo que se invertía en el trabajo no era solo su visión, sino también el tiempo, dinero y la espera. Para simplificar su proceso y producción artísticos, buscó un nuevo equipo para producir su trabajo él mismo.
Hoy en día, CUSP GALLERY produce su arte fotográfico con la HP DesignJet Z3200. Es una impresora de 12 tintas que entrega la calidad de impresiones en blanco y negro y a color de calidad galerística por hasta 200 años. Fue diseñada para una amplia gama de colores y fácil calibración cromática y perfilado con la generación de ICC personalizados y un espectrofotómetro incluido. Los equipos imprimen en un ancho de hasta 44 pulgadas y ofrecen resoluciones optimizadas de 2,400×1,200 dpi.
Speer seleccionó el equipo HP DesignJet Z3200 en una conferencia de HP en la Florida. Después de pláticas a fondo sobre las capacidades de la impresora y sus necesidades de producción, un representante le orientó y sugirió el equipo. “Tener mi propia impresora y mantener mi producción internamente me permite trabajar mucho más rápido y producir exactamente aquello que concibo.”
La galería combina su impresora con tintas de HP y continúa imprimiendo sobre tela de algodón/fotografía. “Sigo estando impresionado con la gama de color y profundidad y riqueza de la calidad de las impresiones”, añade Speer.
La HP DesignJet Z3200 es especialmente útil para imprimir sobre paños fotográficos/de algodón, los cuales se sabe que absorben bastante tinta. Debido a sus 12 cartuchos, Speer asegura que imprime precisamente lo que se ve en el monitor y emula un acabado pictórico sin ninguna manipulación de la imagen original. “Todavía no he experimentado variaciones de lo que yo capturo a lo que produzco y cuelgo en la pared”.
Fotografía artística
Las fotos de CUSP GALLERY son piezas de arte con un formato largo y estrecho. De hecho, muchos de los coleccionistas y clientes de la galería que entran a la sala expositiva no saben que pudieran interesarse en trabajos de gran formato. “En Provincetown, la gente está rodeada de galerías que se enfocan en trabajos de dimensiones más pequeñas. En CUSP GALLERY, cuento con el espacio necesario para exhibir una o dos piezas de gran formato para que los espectadores las vean”, comenta Speer.
Cada obra de arte que produce CUSP GALLERY se imprime digitalmente y varía en cuanto a técnica y estilo. La fotografía se toma con diferentes cámaras Canon, incluyendo la Canon EOS 5D Mark III, seleccionada por su uniformidad y calidad de imagen.
Para no tener que depender de Adobe Photoshop, la galería usa primordialmente Adobe Lightroom para la posproducción. “No confío en Adobe Photoshop porque el creador de la imagen puede muy fácilmente desviarse del contenido principal. Deseo que el espectador vea mi trabajo justo tal como lo capturé”, explica Speer.
El proceso de acabado de CUSP GALLERY es también mínimo. Se añade un fijador lumínico para agregar una capa de protección UV que garantiza la durabilidad de la imagen, independientemente de la calidad de archivo de la tinta y el sustrato.
Con su HP DesignJet Z3200, material de algodón/tela fotográfica y proceso de acabado, CUSP GALLERY perfecciona un proceso de impresión digital fotográfica específico. Aún así, la galería aún sigue las últimas tendencias, Speer ve mucha gente que experimenta con métodos alternativos de impresión, como metal, aluminio, lienzo de alta gama y madera. “Es una dirección y tendencia interesante, pero me apoyo más en técnicas clásicas, visualizando mi trabajo colgando en un museo algún día”, comenta.
Exhibiciones curadas
CUSP GALLERY auspicia exhibiciones para el arte fotográfico de Speer y también la obra de artistas invitados. La producción de una exhibición curada toma típicamente 36 horas para completar, con cada exhibición presentando aproximadamente 21 fotografías en distintos tamaños, desde 12×12 hasta 60×40 pulgadas.
Todas las fotografías artísticas se imprimen empleando la HP DesignJet Z3200, el material de algodón/tela fotográfica y el programa Lightroom. Las imágenes típicamente son capturadas con la Canon EOS 5D Mark III. Ya que los paños de algodón crean una pieza de arte delicada, Speer la refuerza para protección.
Cada fotografía se termina a mano, después de haberse montado en un panel y marco de madera dura.
Las fotografías curadas se presentan para exhibición y venta. En diez años de trabajo, solo tres piezas han sido devueltas para ser reproducidas, ya que el personal de limpieza del cliente limpió la pieza inadecuadamente. Por lo demás, la galería tiene una satisfacción del 100 por ciento.
Impresiones de lujo
Con el uso de la tecnología de impresión digital, los artistas y galerías, como CUSP GALLERY, asumen la producción de arte sin comprometer calidad, tiempo o costo. La impresión digital permite que el espectador viva la experiencia de la fotografía conforme a la intención del fotógrafo.
May/Jun2019, Digital Output Espanol