Truemag

  • Temas
    • Acabado
    • Consumibles
    • Equipos de Impresión
    • Materiales de Impresión
    • Software
    • Tintas
    • Workflow
    • Equipos de Impresión
      • Gran Formato
      • Enorme Formato
      • Rollo-a-rollo
      • Textil
  • Suscripción (Subscription)
    • Nuevo Suscriptor
    • Actualizar Cuenta
  • Hacer Publicidad
  • Contactar

Una ventaja competitiva para los POV. Enrutador automatizado ayuda a impresores de Ciudad México a cumplir con las demandas de clientes.

Una ventaja competitiva para los POV

Por Lisa Guerriero

Usar un equipo automático de acabados puede marcar una diferencia drástica en la capacidad de un proveedor de servicios de impresión para atender a sus clientes. Muchas aplicaciones se benefician de las capacidades de una máquina digital de acabado, ya que ayuda a procesar encargos rápidamente y manejar grandes volúmenes; destaca también en puntos de venta (POV) y embalaje, ya que estos trabajos tienen formas complejas y hacen parte de campañas nacionales con miles de piezas por orden. Un enrutador/fresadora garantiza precisión en cada tirada y minimiza las posibilidades de errores.

Especializados en POV
Optimizar la producción y garantizar la precisión con cada proyecto de impresión fue la ambición de Troquelados y Litografía S.A., de Ciudad México, en México, cuando adquirió su primer equipo digital para acabados. Habiendo abierto sus puertas en 1977, el negocio hoy cuenta con unos 220 empleados que trabajan bajo el liderazgo de Luis H. Peralta Navarrete, presidente; Oscar Asseo Parrao, vicepresidente; y Rodrigo Peralta Luengas y Juan Carlos Gallegos, gerentes de Troquelados y Litografía.

La tienda ofrece servicios y productos a clientes en el ámbito de publicidad en México, en varios países latinoamericanos, y en EE. UU. Troquelados y Litografía se especializa en exhibidores para POV y a menudo ofrece soluciones integrales. En ese proceso se incluyen la fabricación de componentes tales como películas al vacío, así como el manejo del diseño y la impresión de gráficos, el corte y forma del medio, y su ensamblaje.

Troquelados y Litografía introdujo la tecnología de impresión digital para formato ancho hace aproximadamente una década. La empresa incorporó lo digital como parte de un esfuerzo por ofrecer una mayor calidad de imagen, a la vez que un tiempo de producción rápido. Actualmente usa un equipo Hewlett-Packard (HP) Scitex de cama plana.

Hace cinco años, la empresa invirtió en su primer enrutador/fresadora como respuesta a la demanda del mercado para un menor tiempo de entrega, comenta Peralta Navarrete. Una Esko Kongsberg XP fue seleccionada tras haber visitado una feria comercial en Nevada y haber evaluado las distintas fresadoras en el mercado. “Es muy rápida y tiene todo el apoyo de software necesario para generar distintos diseños, fue fácil de configurar, la precisión es excelente, y el fresado es fuerte. Se ofrecen muchas herramientas para perfeccionar cada trabajo que se requiera hacer” explica.

La Esko Kongsberg XP maneja los materiales más comunes que se usan en imprentas, incluyendo metal, aluminio, madera, láminas de vinilo y plásticos como estireno, espuma PVC, PETG y acrílico. “Empleamos este tipo de equipo para productos acabados, optimizando el tiempo de producción y resolviendo problemas en estos procesos ocasionados por los materiales que se emplean”, refiere Peralta Navarrete.

Moldeando el trabajo
Troquelados y Litografía utilizó múltiples Kongsberg el año pasado para un trabajo de una división de Hershey Foods Corp. en Jalisco, México. Para un dulce con sabor a tamarindo llamado Pelon Pelo Rico, Hershey quería alrededor de 2,000 exhibidores para POV que “pudieran almacenar una gran cantidad de productos para tiendas al mayoristas”, relata Peralta Navarrete. El exhibidor debía además incorporar un diseño temporal, con el tema de la Copa Mundial, así como el personaje Pelon Pelo Rico.

Troquelados y Litografía ayudó a Hershey a desarrollar el diseño, teniendo en cuenta la forma, los gráficos y el tamaño. Tuvo en cuenta las necesidades no visuales del cliente, como la capacidad de montar el exhibidor en un pálet para transportarse y montarse con facilidad en el punto de venta del minorista.

El plan desarrollado requería una base rectangular de aproximadamente 6.5 x 6.5 pies, impresa con gráficos de la marca. Arriba había una figura unidimensional del personaje Pelon Pelo Rico con distintos balones geométricos de fútbol tridimensionales, con una cara “abierta” para sujetar el producto. El personaje y las pelotas estaban impresos con gráficos, así como la base. Troquelados y Litografía empleó su HP Scitex con tintas de HP.

www.nobledrugsstore.com

Tres de las cinco Kongsberg fueron empleadas, una fresadora para la base, los balones de fútbol y el personaje de la marca. La fresadora les permitió modelar la forma curva del personaje, así como las esquinas de los balones y la base rectangular.

En el paso del diseño, entre los programas seleccionados estaban Adobe Systems Incorporated Illustrator, Autodesk Inc. Inventor 3D CAD para simulación del producto y ArtiosCAD de Esko, un programa de diseño estructural para el diseño de envases. Los proveedores de servicios de impresión optaron por i-cut Suite de Esko y dos programas RIP de Global Graphics Software Ltd. y HP.

www.canadadiscountpharmacy.com

Adoptando la automatización
Troquelados y Litografía acogió su fresadora automatizada por la misma razón que adoptó la tecnología de impresión digital: le permitía producir con más velocidad y calidad. Este equipo ayuda a la empresa a tener éxito en el sector de exhibidores para POV.

Marzo/March 2015, Digital Output Español

Apr 3, 2015Digital Output
Cambios en el horizonteBuen rollo
Untitled Document
2021 © Digital Output Magazine - Español