Truemag

  • Temas
    • Acabado
    • Consumibles
    • Equipos de Impresión
    • Materiales de Impresión
    • Software
    • Tintas
    • Workflow
    • Equipos de Impresión
      • Gran Formato
      • Enorme Formato
      • Rollo-a-rollo
      • Textil
  • Suscripción (Subscription)
    • Nuevo Suscriptor
    • Actualizar Cuenta
  • Hacer Publicidad
  • Contactar

Luces, cámara, acción. Carteles impresos digitalmente para eventos .

por Olivia Cahoon

Los carteles personalizados mejoran la asistencia y anuncian ocasiones especiales para eventos en tiendas, programas televisivos y ferias comerciales. Con la impresión digital, los proveedores de servicios de impresión (PSP, por sus siglas en inglés) ofrecen la oportunidad de personalizar letreros, promociones de marcas y displays hechos a la medida para llamar la atención. Uno de estos PSP es Spacios A Design Group Inc., quien apuesta por la impresión digital para elevar los carteles de eventos al siguiente nivel.

Establecidos en 1985, Spacios comenzó como un negocio familiar en Miami, Florida. La compañía contaba con instalaciones de 15.000 pies cuadrados y un pequeño equipo de carpinteros y fabricantes como tienda de carpintería tradicional.

“Lo construíamos todo nosotros y contratábamos a pintores y artistas para crear modelos de diseños para nuestros clientes”, recuenta Danny López, gerente general de Spacios. En su familia, López pertenece a la tercera generación que se dedicada a manejar las operaciones diarias de la empresa.

En la actualidad, Spacios es un PSP que ofrece carteles para eventos y cuenta con más de 40 empleados. Usa la impresión digital para agilizar el proceso de producción y crear diseños decorativos de alta resolución en los estilos y colores exactos que exigen sus clientes. “La llegada del método digital nos permite completar el proceso en una fracción del tiempo que antes tomaba una producción tradicional”, afirma López.

Spacios envía sus productos acabados a distintas ubicaciones en todo Estados Unidos y Latinoamérica desde sus instalaciones de 40.000 pies cuadrados en Miami. Desde su institución, ha sido un negocio dedicado al diseño de escenografía, exhibidores en ferias comerciales y displays en tiendas. La empresa trabaja estrechamente con sus clientes para crear la atmósfera perfecta que destaque sus eventos y productos.

Encima: Ubicados en Miami, Florida, Spacios imprimió con la Mimaki JV150-160 12.000 pies cuadrados de letreros en Neenah DigiScape Stick-R para el evento de la transmisión televisiva de los Premios Latin Grammy 2017.

Innovación digital
La impresión de letreros impresos digitalmente, la mayor parte de los cuales se destinan a ferias comerciales y tiendas minoristas abarca entre el diez y el 20 por ciento de la manufactura de Spacios. Hace diez años, el PSP comenzó a aplicar la impresión digital para crear diseños decorativos principalmente con vinilo sensible a presión y sobrelaminado mate, para disminuir la reflexión en superficie y crear una mayor durabilidad de la imagen.

“Típicamente participamos en el diseño completo, el cual requiere la producción de panoramas coloridos o coordinados para complementar un producto o evento”, explica López, quien considera que los beneficios de los carteles creados mediante la impresión digital yacen en su costo, velocidad y eficiencia de instalación.

Spacios emplea una impresora JV150-160 de Mimaki USA, Inc. que adquirió hace dos años. La JV150-160 imprime hasta 605 pies cuadrados por hora y presenta una gran calidad de impresión con una resolución de hasta 1.440 dpi. Cuenta con un ancho de impresión de 63,3 pulgadas y puede configurarse para tintas ecosolvente o sublimación. Spacios usa tintas estándar de OEM.

Según López, el taller de impresión compró la JV150-160 porque necesitaba mejorar la eficiencia y la calidad de impresión. “La Mimaki JV150-160 cumple con nuestras expectativas de gran rendimiento y se adapta a nuestro presupuesto para equipos, a la vez que nos ofrece un gran impulso en cuanto al rendimiento en general”, añade.

En 2017, el PSP decidió reemplazar sus materiales tradicionales de vinilo sensible a la presión con una alternativa mate sensible a la presión, con adhesivo al dorso. Emplear un producto base mate elimina el paso adicional de añadir un sobrelaminado opaco, el cual Spacios requería para eliminar los reflejos en la cámara durante eventos televisivos y grabados.

Poco después, Spacios descubrió DigiScape Stick-R de Neenah Wide Format gracias a un representante de Mac Papers en Miami. DigiScape Stick-R es un sustrato de pared reforzado y no tejido, de 9-mil. Presenta un adhesivo desmontable sensible a presión y es compatible con tecnologías de tintas ecosolvente, solvente, látex, UV y offset. DigiScape Stick-R cuenta con certificación FSC y es libre de PVC.

El medio soluciona el inconveniente del acabado mate con una superficie mate ideal para impresiones, sin requerir laminación después de la impresión. Otras ventajas incluyen el cuerpo del medio, el cual permite una instalación a tope de productos y su estabilidad dimensional elimina los tirones que se experimentan con el típico vinilo sensible a la presión.

La eficiencia y facilidad de instalación constituyen otra ventaja de DigiScape Stick-R. “Nos permite instalarlo en la tienda o en la ubicación del programa con mínima mano de obra”, añade López. El producto también se pega nítidamente a virtualmente cualquier superficie, incluyendo la madera contrachapada pura que usa Spacios para construir escenografía y exhibidores en tiendas. Hoy en día, DigiScape Stick-R es el producto preferido de Spacios para crear imágenes de decoración de superficies.

Premios Latin Grammys
En 2017, Univisión contactó a Spacios para el evento de trasmisión de los Latin Grammy 2017. Univisión es una cadena televisiva de EE. UU. que transmite en español y se dirigió a Spacios con el fin de crear letreros para el evento. El acontecimiento requería 12.000 pies cuadrados de carteles impresos digitalmente.

Para este proyecto, Spacios empleó DigiScape Stick-R e imprimió con la Mimaki JV150-160 con tintas de OEM. Se seleccionó el medio DigiScape Stick-R dada su superficie mate texturizada, su estabilidad dimensional, compatibilidad con adhesivos y valor competitivo en general.

A Spacios le tomó entre tres y cinco semanas crear el set y entre tres y cinco días imprimir y decorarlo. Los gráficos fueron instalados por dos empleados con una técnica de rodillo de mano y un paño suave. “La velocidad y eficiencia de la instalación fueron fantásticas y el acabado suave mate del producto eliminó la necesidad de aplicar un sobrelaminado para reducir el brillo en el estudio”, opinó López. “Lo que es más importante, esta era una solución mucho más ‘verde’ y el estudio acogió con gusto esa opción.”

Los coordinadores de Univisión y los Premios Latin Grammy estuvieron contentos con el resultado final. Univisión admiró el acabado del producto instalado en las paredes de laminado en madera que Spacio creó. “Tenía una textura mate muy atractiva y cuando la luz daba lucía precioso”, López.

Además de su trabajo con Univisión y los Premios Latin Grammy, Spacios creó un telón y un set para el para el estudio del 30o aniversario del evento Premio Lo Nuestro, celebrado en febrero de 2018 en el American Airlines Arena de Miami. El PSP también creó y decoró grandes telones para el acontecimiento anual South by Southwest que se celebra en Austin, Texas.

En el aire
Spacios usa la tecnología digital para crear escenografías y displays individualizados que responden a la demanda de calidad de sus clientes. Con la Mimaki JV150-160 y el DigiScape Stick-R de Neenah, la empresa sigue creando letreros impresos digitalmente para tiendas minoristas, transmisiones televisivas y ferias comerciales. En el futuro, López revela que Spacios espera ofrecer más soluciones sustentables, en particular dentro de la comunidad de la televisión.

May/Jun2018, Digital Output Espanol

Jun 8, 2018Olivia Cahoon
Consideraciones en torno al colorDiseño sin límite
Untitled Document
2021 © Digital Output Magazine - Español