Truemag

  • Temas
    • Acabado
    • Consumibles
    • Equipos de Impresión
    • Materiales de Impresión
    • Software
    • Tintas
    • Workflow
    • Equipos de Impresión
      • Gran Formato
      • Enorme Formato
      • Rollo-a-rollo
      • Textil
  • Suscripción (Subscription)
    • Nuevo Suscriptor
    • Actualizar Cuenta
  • Hacer Publicidad
  • Contactar

Fundiendo Telas. Soldar para un acabado con precisión.

Por Melissa Donovan

Una alternativa para el acabado de textiles impresos digitalmente es mediante soldaduras o sellado. Los proveedores de servicios de impresión (PSP, por sus siglas en inglés) que no están familiarizados con la operación de una máquina de coser industrial tienen la opción de aplicar el sellado. A menudo se emplea para el acabado de banners de vinilo, por lo que muchos PSP ya tienen experiencia con el uso de este equipo.

La decisión de soldar como un método alternativo está basada en la aplicación, el uso previsto y el usuario final. También hay distintos procesos de soldado, aunque algunos más que otros son ideales para tejidos. A medida que los PSP se adentran en la impresión de telas, los equipos de sellado van cambiando y adaptándose a las últimas tendencias.

Por qué soldar
Los proveedores de servicios de impresión pueden tomar la decisión de emplear un equipo de soldadura para el acabado de telas por muchas razones. Aunque las máquinas de coser o de dobladillo son soluciones de acabado ideales, una máquina soldadora ofrece durabilidad y menor desperdicio del material, al mismo tiempo que entrega un producto final limpio y sofisticado.

Según Christina Lefebvre, gerente de venta de área para NA, Matic S.A., las telas soldadas son estéticamente atractivas, en especial cuando se comparan a la costura. “No hay líneas de pespunte que se perciban en la impresión. No importa la imagen que se imprima, no hay forma de que el sellado interfiera con el mensaje, es invisible. La soldadura crea una adhesión uniforme entre dos capas de tela. Además, cuando la tela se cuelga, no hay pliegues, y por tanto la imagen impresa no se ve afectada por frunces.”

“Cuando se usa el sellado o soldado, los operadores no tendrán que igualar los hilos o preocuparse porque estos puedan deteriorarse en entornos exteriores. Algunas de las más grandes vallas publicitarias son soldadas”, afirma Jeannette Hendrickson, gerente de marketing de Miller Weldmaster.

Traci Evling, directora gerente de JTE Machine Systems, Inc., enumera los beneficios, que incluyen menores costos de mano de obra, no dañar (con perforaciones) el material en el dobladillo y el costo reducido de los materiales (no se requiere hilo). “En muchos casos, la cantidad de tela empleada puede reducirse, ya que un dobladillo cosido por lo general requiere el doblado y un dobladillo sellado con soldadura no lo requiere necesariamente”, prosigue.

En comparación con otras tecnologías de acabado para telas, el sellado no depende mucho de la experiencia del usuario, sugiere Rod Butler, gerente de unidad comercial de Sani USA y Pascal Smeets, ingeniero de ventas de BV.

Es importante subrayar que ciertos tipos de tejido son más “soldables” que otros. “La mayoría de las telas de poliéster, aquellas no tejidas y algunos materiales de tipo Tyvek pueden ser soldados de forma ultrasónica. Los materiales PVC/PU y aquellos con recubrimiento pueden ser soldados por radiofrecuencia (RF). Los acrílicos sin recubrimiento y materiales de nylon no se pueden soldar con facilidad. Los gráficos con bordes de silicona y silicona sin PVC no pueden soldarse. Los algodones no pueden soldarse sin el uso de una cinta”, sugiere Evling.

Diferencias técnicas
Hay distintas tecnologías para el soldado: ultrasónico, por aire caliente o cuña y por impulso.

Hendrickson afirma que cada una tiene sus beneficios, en dependencia de la aplicación. “En nuestra experiencia, la soldadura ultrasónica se usa generalmente en textiles más ligeros y telas delicadas. El llamado impulso es una barra estática que sube y baja, sin embargo, cuando toca la superficie exterior, puede dejar un brillo en la imagen y no siempre produce el aspecto más anhelado. Las soldaduras con aire caliente y con cuña caliente usan una tecnología que induce calor en las costuras, dejando la parte exterior intacta y ofreciendo los mejores dobladillos para pancartas”, sugiere.

Lefebvre argumenta que no es posible que una lesión o daños surjan del uso de una soldadora por impulso. “Los electrodos no mantienen el calor al tacto una vez que la soldadura ha concluido y la máquina no emite nada dañino”.

“Las soldadoras impulso ofrecen una temperatura y un posicionamiento exactos donde se aplica el calor. También es menos ruidosa y no es cara”, añaden Butler y Smeets.

La tecnología ultrasónica es mejor para telas de poliéster típicamente usada en la impresión digital, aconseja Evling. “Con las configuraciones y las herramientas correctas, la soldadura ultrasónica puede ser muy rápida y fácil, sin la necesidad de usar una cinta de dobladillo o materiales especiales. En una soldadura ultrasónica la fundición ocurre dentro del material en sí, como resultado de la alta frecuencia que vibra en las superficies de metal por encima y por debajo del material, provocando el derretimiento del termoplástico y su fusión en pocos segundos”, continúa.

Ideal para telas
Aunque hay una serie de tecnologías de soldadura disponibles, algunas son mejores para materiales de pancartas que para telas. He aquí algunos de los mejores equipos diseñados para soldar textiles para impresión digital.

DAP America, Inc. distribuye soldadoras industriales Pfaff en Norteamérica. La Pfaff 8320 es programada como soldadora de cuña caliente o aire caliente. Una unidad rotatoria intercambiable le permite cambiar de aire caliente a cuña caliente y viceversa. Todos los parámetros son controlados de forma electrónica, con una pizarra de control integrada para monitorear la temperatura de soldadura, flujo del aire, presión del rollo y dos motores para el rollo superior e inferior.

La Fiab 900 es el equipo estándar de alta frecuencia de Fiab, diseñado para funcionar con una variedad de materiales. Entre las características se encuentran láseres para facilitar la manipulación de los textiles, un sistema de mesa al vacío, aplicación de cinta de junta de soldadura, control remoto, sistema “cheddar” y plataformas laterales. Hay cinco versiones de la Fiab 900, todas con distintas capacidades de producción y superficies de soldadura.

Forsstrom High Frequency AB ostenta la máquina de soldadura TX 200-500 de alta frecuencia. Puede ser utilizada como equipo solo o como complemento adicional en un sistema más extenso de soldadoras. La máquina ofrece tres accesos laterales para una mejor manipulación del material.

La máquina soldadora de barra JTE Sonic Bar Welder hace dobladillos cortos y rectos sobre textiles con gráficos digitales en pocos segundos. Emplea la frecuencia ultrasónica para soldar telas sin arrugas, desde textiles reciclables hasta poliésteres y acrílicos sin recubrimiento.

El equipo de soldar RF de 20 KW de Kabar Manufacturing Corporation con carretilla y rieles es ideal para el acabado de textiles impresos digitalmente. Presenta una capacidad de soldado por impulso. Las aplicaciones comunes que usan este sistema son marquesinas, vallas publicitarias y banners.

Leister Technologies LLC brinda la Seamtek 900 AT. Un sistema de múltiples brazos que garantiza la flexibilidad entre distintas aplicaciones. Produce soldaduras de recubrimiento, dobladillos, puño abierto, tipo tubo y para uso con cintas. Una configuración de prueba permite determinar los parámetros con rapidez. Las guías permiten que incluso el usuario sin experiencia pueda utilizar fácilmente la Seamtek 900 AT.

Media One distribuye los equipos de soldar Matic Ares y Ares Plus. Ambos están equipados con parámetros de enfriamiento que permiten que los electrodos se mantengan en contacto con la tela después del soldado. Según Lefebvre, esto funciona como plancha y previene que la tela se arrugue y doble. Todas las máquinas de soldar son completamente programables, o sea, que el operador puede ajustar los controles para el tipo de tela específico.

Digitran de Miller Weldmaster es ideal para el acabado de textiles digitalmente impresos. Es una solución integral de cosido y soldado. Un sistema de transporte sincronizado con la máquina de coser ofrece una manipulación del material precisa. El equipo emplea una máquina de coser robusta para aprovechar al máximo el tiempo activo y controles táctiles de fácil utilización. Está configurada para distintos acabados de dobladillos y viene con un rollo impulsado para adaptarse a cualquier tamaño.

Sani USA distribuye soldadoras Asco en EE. UU. La empresa ha fabricado máquinas soldadoras de impulso con un tamaño de hasta 24 pies. Sus modelos incluyen soldado y pliegue de bolsillo para poste automático, sellado automático de paneles, soldadura invisible e integración de documentación de datos y software ERP.

Supply55, Inc. compite con el sistema de soldadura para pancartas BannerPRO, el cual hace dobladillos para arandelas, bordes tipo bolsillo para postes y la fabricación de carteles para colgar. La construcción fuerte de acero no requiere del uso de manos y cuenta con un pedal para poner en marcha. Un cronómetro de estado sólido garantiza soldaduras consistentes en cada trabajo.

En el punto de mira
Las tendencias en este segmento del mercado afectan las más recientes versiones de máquinas soldadoras. Con la creciente popularidad de las telas impresas digitalmente, los equipos de acabado cuentan con todo lo necesario para adaptarse a un gran número de pedidos y entregarlos en un corto tiempo.

Por ejemplo, modelos como la Matic Ares Plus incluyen un accesorio Turbo Device para aumentar la productividad, recortando el tiempo de soldado a la mitad, si se compara con electrodos regulares. “Las impresoras ahora son tan rápidas que el acabado termina siendo el paso en el que el proceso queda atascado”, agrega Lefebvre.

Hendrickson concuerda, citando grandes clientes que tienen que completar miles de banners y quieren soluciones que eliminen esos atascos de acabado. “Buscan una automatización que pueda terminar los laterales de las pancartas, incluyendo arandelas y cortando las pancartas en el tamaño requerido”, afirma.

La introducción de aplicaciones afecta el uso de máquinas soldadoras. Evling cita la introducción de los sistemas de gráficos en bordes de silicona como uno de esos factores. “Ahora hay bordes típicamente hechos de materiales PVC; esos son candidatos excelentes para la soldadura”, comparte.

“Estamos experimentando un más amplio rango de textiles y telas digitales que pueden imprimirse gracias a las tecnologías UV. Por ejemplo, la mayoría de las vallas publicitarias son hoy en día fabricadas de polietileno. El polietileno se presta para la soldadura mediante aire caliente”, explica Hendrickson.

Toque final
El soldado es una alternativa ideal para el acabado de telas impresas digitalmente. Si no está familiarizado o no está listo para invertir en una máquina de costura, este equipo representa una buena alternativa. No solo ofrece durabilidad, sino que puede ahorrar en cuanto a mano de obra y material. Una serie de máquinas de soldadura están disponibles para el trabajo con textiles con impresión digital, asegúrese de investigar a fondo antes de comprar, ya que algunas están diseñadas para materiales de banners y otras para vinilo rugoso.

Jul/Ago2017, Digital Output Espanol

Aug 8, 2017Olivia Cahoon
A Doble PasoTormenta de camisetas
Untitled Document
2021 © Digital Output Magazine - Español