Truemag

  • Temas
    • Acabado
    • Consumibles
    • Equipos de Impresión
    • Materiales de Impresión
    • Software
    • Tintas
    • Workflow
    • Equipos de Impresión
      • Gran Formato
      • Enorme Formato
      • Rollo-a-rollo
      • Textil
  • Suscripción (Subscription)
    • Nuevo Suscriptor
    • Actualizar Cuenta
  • Hacer Publicidad
  • Contactar

El Textil Prefiere Intensidad. Tintas negras de alta densidad para sublimación.

Por Olivia Cahoon

La sublimación directa y por transferencia se emplea para imprimir sobre aplicaciones de textil, desde el vestuario deportivo hasta carteles para eventos. A medida que esta tecnología se expande y adentra en segmentos más allá de las artes gráficas, los fabricantes producen conjuntos de tinta con nuevas opciones de color, como el negro de alta densidad. La tinta negra de alta densidad produce un tono más rico y mejor para la producción de vestuario y letreros. El mayor contraste hace que los colores parezcan más brillantes y duraderos.

Un negro más intenso y denso
La tinta negra de alta densidad que se emplea en vestuario, aplicaciones con iluminación de fondo, aplicaciones comerciales, carteles para displays POP, letreros de materiales flexibles y gráficos para ferias. La demanda en cuanto a colores especiales varía en cada segmento.

En el espacio comercial, los colores especiales como el negro de alta densidad se desarrollan para producir un tono intenso que combata el desgaste y la decoloración. “En la iluminación de fondo y ciertas aplicaciones comerciales, los colores tienden a borrarse con la presencia de luces brillantes, y luego el gráfico comienza a parecer transparente en el textil”, explica Tommy Martin, gerente de producto, textil y desarrollo comercial de vestuario y marketing de Mimaki USA, Inc. Esto impulsa la demanda de colores más intensos.

“Los colores fuertes y brillantes y la reproducción del negro denso son cruciales para el impacto visual de los letreros”, añade Tony Cox, gerente comercial de Sun Chemical Corporation.

Tim Check, gerente de producto de Epson, considera que los impresores buscan tintas de alta eficiencia que den tonos de negro intenso y que no saturen en exceso el papel de transferencia. “El papel saturado en demasía requiere que el impresor baje su nivel de producción para que la tinta se pueda secar y también emplea una alta cantidad de tinta, lo cual aumenta el costo de producción”, añade.

Las aplicaciones de ropa como spandex y uniformes para equipos también se benefician de las tintas especiales. Lily Hunter, gerente de producto, textiles y productos consumibles de Roland DGA Corporation, afirma que los proveedores de servicios de impresión quieren un negro que sea intenso y denso. “No quieres que este tipo de vestuario sea transparente ni tampoco quieres un negro azulado o verdoso”. Estas aplicaciones exigen una tinta de sublimación opaca, densa y verdaderamente negra.

Según Check, todas las aplicaciones textiles pueden beneficiarse de la tinta de alta densidad dada la óptima calidad de imagen y eficiencia de la tinta. Opina además que la tinta produce un negro neutral muy oscuro en telas y resalta la intensidad de los demás colores, añadiendo contraste.

Rob Almstrom, presidente/CEO de American Print Consultants LLC y representante de INX International Ink Co. está de acuerdo y añade que aunque cualquier aplicación puede beneficiarse de la tinta negra de alta densidad, es importante en especial para aplicaciones de retroiluminados y otras aplicaciones de impresión directa sobre el textil, donde se desean colores intensos y vivos.

“El mercado está tornándose más competitivo, con una mayor cantidad de negocios de impresión apostando por la sublimación de tinta”, admite Almstrom. Esto crea la necesidad de mayor calidad y rango de color para competir para el usuario final. “Ofrecer un producto superior con un color más rico y denso es una forma en que los productores logran destacarse”.

Otras fuentes que impulsan la demanda de tintas negras de alta densidad son los impresores educados y loa fabricantes competitivos que buscan ventajas distintivas. Matt Gusse, vicepresidente de ventas y marketing de Advanced Color Solutions, afirma que una de las primeras preguntas que un comprador potencial pregunta en una feria comercial es ver muestras de impresiones de la tinta negra.

“En general, estos clientes han visto o han tenido problemas para alcanzar el negro más fuerte y oscuro sin tinta marrón o azul”, agrega Gusse. “Los artículos de vestuario con telas elásticas como leggings (mallón o polainas), pantalones cortos de compresión y lycras se ven mejor y presentan un color más denso cuando se emplea la tinta negra de alta densidad”.

Estas tintas por lo general también presentan menos decoloración con exposición a UV. Gusse menciona artículos tales como carteles de metal, wakeboards, snowboards, baldosas personalizadas de piscinas protector de salpicaduras manteniendo su color verdadero por más tiempo, con menos recubrimiento y protección.

A medida que los impresores recurren a las tintas de sublimación de alta densidad para colores más intensos y fuertes, crece la demanda para menor tiempo de sublimación, con la intención de aumentar la productividad y reducir el peso del papel de transferencia para potenciar ahorros. Juan Kim, CEO de Valloy Incorporation, ratifica la importancia de disminuir el tiempo de secado de la tinta y prevenir problemas con estampación y artefactos ocasionados durante la alimentación del material.

Fórmula del éxito
Las aplicaciones que presentan impresión por sublimación de tinta se realizan por transferencia o de forma directa. Las diferencias entre las tintas empleadas en estos métodos se dan por las fórmulas químicas específicas que protegen por lo general los distribuidores de tinta. La tinta negra de alta densidad no supone una excepción.

“Las fórmulas químicas son patentadas, pero puedo decir que el colorante y el pigmento es mayor en ambos procesos para producir un negro más profundo e intenso”, admite Martin. La tinta de sublimación común se emplea generalmente en gráficos con gradientes que requieren un mayor rango de tonos negros. Por otro lado, en el caso de la tinta negra de alta densidad, la ganancia de punto casi siempre abarca más y es más profunda para aplicaciones que no requieren gradientes.

Jack Papaiacovou, vicepresidente/gerente principal de Hilord Chemical Corporation, concuerda y dice que, aunque las fórmulas químicas constituyen derecho de propiedad, el reto de crear negros más oscuros yace en encontrar el equilibrio entre una fórmula estable y la carga de la tinta.

“La tinta por sublimación es única; una tinta en negro verdadero no existe”, explica Check. Los fabricantes mezclan distintos colorantes para crear el negro. Por ejemplo, el negro puede hacerse con cian, amarillo y magenta.

“La mezcla de colorantes que cada fabricante emplea es un secreto comercial bien guardado”, añade Check. La primera generación de tintas de alta densidad originalmente ocasionó problemas con el cabezal de impresión. Según él, los clientes tenían que elegir entre tintas normales negras con bajo mantenimiento o tintas negras de alta densidad que requerían más mantenimiento.

En la actualidad, los proveedores de tinta se esmeran por crear tintas con bajo mantenimiento. Ya que la tinta de alta densidad en negro consiste de una fórmula química distinta a aquella de la tinta común, utiliza menos agua. La tecnología de molienda es importante para prevenir problemas de tupición de boquillas. “El tamaño de la partícula ahora es más uniforme dadas las máquinas sónicas de fresado que se emplean en el proceso. Esto permite que las nuevas fórmulas cumplan la demanda actual de tintas densas negras”, sugiere Kim.

Adiós a lo anticuado
La tinta negra de alta densidad se emplea como reemplazo para tintas negras, pero puede también intercambiarse con un canal diferente. Remplazar la tinta tradicional negra es la opción más popular. Sin embargo, Almstrom afirma que es posible añadir la tinta como un canal separado para aumentar la gama en general, los colores especiales y diluidos tradicionales como el cian claro y el negro claro.

“Esto permite conseguir colores más claros y tonos de piel, así como una mejor penetración para aplicaciones dispersas, donde se desea la impresión en ambos lados”, explica Almstrom. Las tintas de alta densidad son menos húmedas y pudieran entorpecer la capacidad de que las tintas se transpongan al otro lado de la impresión en áreas de poca saturación.

Steven Greaves, director de operaciones de Alpha Inkjet, considera que el negro de alta densidad puede intercambiarse con cualquier canal, siempre que el proveedor de servicios de impresión use el programa RIP adecuado.

Transformando el negro
Los colores especiales, tales como la tinta negra de alta densidad son densos e intensos, y son ideales para aplicaciones desde el vestuario y la decoración hasta carteles en materiales flexibles y gráficos de ferias comerciales. Los proveedores de servicios de impresión, usuarios finales y proveedores de tinta exigen tintas de mayor densidad, pidiendo características como densidad de color en telas elásticas y resistencia a la pérdida de color.

Jul/Ago2017, Digital Output Espanol

Aug 8, 2017Olivia Cahoon
Justo lo que el médico recetóA Doble Paso
Untitled Document
2021 © Digital Output Magazine - Español