
por Cassandra Balentine
En la impresión textil, la sublimación (dye-sub) ofrece muchas ventajas, incluyendo colores intensos y durabilidad. Sin embargo, el proceso requiere algunos pasos y múltiples partes. En la impresión digital por transferencia con sublimación de tinta, las imágenes se imprimen con inyección de tinta sobre papel de transferencia, que luego se sublima en el textil mediante una prensa térmica.
Para garantizar un producto final de calidad, se debe tener cuidado en cada paso del proceso, incluyendo la selección del papel de transferencia. Además de la estampación textil, también se utilizan procesos de transferencia por sublimación de tinta para imprimirse sobre sustratos rígidos. Existen tanto los papeles de transferencia especiales como los multiuso para satisfacer las diversas necesidades del mercado.
Encima: Imagen impresa creada con papel fotográfico Epson DS Transfer Photo Paper y dye-sub sobre un panel ChromaLuxe.
Selección de un papel de transferencia
Los papeles de transferencia por sublimación varían ampliamente dependiendo de varios requisitos. Son muchas las consideraciones que tener en cuenta a la hora de seleccionar un papel de transferencia para la impresión digital con sublimación de tinta. Algunos se basan en las especificaciones de la impresora, ya sea en rollos o en hojas, así como en algún requisito o restricción dimensional. Es imperativo que los proveedores de impresión seleccionen el mejor papel de transferencia para el trabajo en cuestión.
Lily Hunter, Textil y consumibles, Roland DGA Corporation, señala que aunque el papel de transferencia será desechado, juega un papel crucial en el resultado de los productos finales de los proveedores de servicios de impresión (PSP, por sus siglas en inglés). Por lo tanto, la elección del papel de transferencia más adecuado u óptimo debe basarse en lo que se está sublimando, así como en cómo se sublima, es decir, en el tipo de prensa térmica utilizada. Ella sugiere elegir un papel que produzca los mejores resultados y que optimice la eficiencia y los costes del flujo de trabajo.
Varios papeles de transferencia están diseñados para diferentes aplicaciones. “Por ejemplo, un papel de transferencia para transferir imágenes a paneles fotográficos de aluminio será más robusto y admitirá más tinta que un papel diseñado para un textil”, comparte Kara Work, especialista en productos de S-One Holdings Corporation. Cuando se trata de textiles, indica que se necesita el papel adecuado dependiendo del tipo de tejido. “Una tela que absorbe la humedad y se adapta en seco necesita un papel que tenga una característica pegajosa para que no se deslice sobre ese material resbaladizo.
El papel de transferencia adecuado se determina en base a una variedad de factores. Según Bill Rossi, presidente de All Weather Products Co. LLC, estos incluyen, pero no se limitan a, el sustrato a embellecer -textil o superficie dura, tintas usadas -líquido o gel-, rodillo de método de prensado por calor o platina; y perfilado de color. “El proceso es mucho más complicado de lo que aparenta”, propone.
Rossi explica que algunas hojas de transferencia por sublimación de tinta ofrecen una alta absorción y requieren más tinta pero estándares de manejo más bajos, mientras que otros papeles presentan recubrimientos más técnicos que utilizan menos tinta con un tiempo de aplicación mucho más rápido. Sin embargo, éstos tienden a requerir un poco más de control de calidad en la producción.
“Es útil buscar un papel de transferencia de secado rápido para garantizar la eliminación de cualquier abolladura en el cabezal de impresión, lo que podría causar costosos golpes en el cabezal de impresión. Un secado más rápido, un papel de alta liberación ayuda a asegurar que se transfiera la máxima cantidad de tinta al artículo que se está sublimando, lo que resulta en una claridad de imagen excepcional y una nitidez de color vivo”, señala Tom Hockenberry, director de logística de sublimación de The Mosaica Group.
Chase Pender, director de marketing, Supply 55, Inc., advierte que el papel de transferencia de alta calidad y bien diseñado permite reducir el consumo y mejorar la calidad del producto final.
Rossi explica que el entorno, la tinta y el papel, combinados con un control adecuado del color y el perfil -asegurándose de que coinciden con el sustrato- son los principales factores para obtener excelentes resultados de impresión con el dye-sub.
Especializado o multiuso
Cuando se trata de aplicaciones de sublimación de tinta, existen muchas opciones de medios de nicho disponibles para fines específicos, lo cual se refleja en el tipo de superficie que se va a sublimar, incluyendo textiles y superficies duras como aluminio, madera y resina.
“Los papeles especializados diseñados para sustratos duros disminuyen la posibilidad de curvado y alabeo en la prensa térmica y están formulados para una mejor transferencia de tinta e imagen sin dejar un halo o manchas de polvo en algunos materiales acabados”, afirma Hockenberry.
La transferencia de sublimación de tinta multiuso también está disponible para responder a una mayor variedad de aplicaciones. La mejor ventaja de un papel de transferencia multiuso es poder mantener solo un tipo de papel en inventario. “Esto evita la confusión de los empleados, evitando situaciones en las que se selecciona el papel incorrecto para un proyecto en particular”, comparte Hunter.
Los papeles de transferencia para sublimación de tipo multiuso se usan para transferir imágenes a prendas, textiles o sustratos duros como paneles de aluminio o artículos de madera con un recubrimiento receptivo al poliéster, refiere Hockenberry.
Las ventajas de un papel de transferencia multiuso, según Work, es que fuera de la necesidad de un papel pegajoso, es un gran gato de todos los oficios.
Nick Buettner, director de ventas técnicas de Advanced Color Solutions, advierte que con un papel multiusos se puede estar sacrificando hasta cierto punto la calidad o eficiencia con un papel que no es óptimo para el proceso.
En algunos casos, el proveedor de servicios de impresión tiene que volverse muy creativo para encontrar soluciones que hagan al papel disponible “funcionar” para la aplicación en cuestión. Por ejemplo, al usar una prensa de cama plana para una tela fina y/o con elasticidad, el papel autoadhesivo es mejor para evitar el efecto fantasma. Hunter explica que un papel multiuso sin adhesivo pudiera funcionar, pero para evitar el desplazamiento del papel, el operador tal vez tenga que rociar con un adhesivo la tela o aplicar una cinta adhesiva resistente al calor para sujetar el papel, lo cual tiene como resultado más gastos de tiempo, mano de obra y provisiones.
Además, el costo pudiera ser más alto cuando se compara a otros papeles. “No va a aprovechar al máximo su inversión si la mayor parte del trabajo que hace son aplicaciones para punto de compra (POP) o ferias. Si va a estar produciendo más tazas y baratijas, tiene sentido usar un papel de transferencia multiuso. Si va a estar produciendo textiles en un mayor volumen, opte por un papel de producción”, sugiere Work.
Desglosando
Más allá de las especificaciones de la impresora, los papeles de transferencia se seleccionan principalmente en función de la superficie de aplicación. “La idea es corresponder el papel de transferencia específico con el sustrato correcto, ya sea rígido, como el metal, de tela, sedosa o no, y baratijas como llaveros y tazas”, insiste Work.
Eric Holm, especialista en medios y Jeff Smith, gerente de producto, imagen profesional de Epson, concuerda, añadiendo que diferentes sectores contemplan la sublimación de tinta de la misma manera: son las aplicaciones las que impulsan el proceso de toma de decisiones. “En el mercado de textiles, puede usarse el mismo papel para prendas de vestir, carteles y decoración. El papel se selecciona según la impresora y la configuración de la prensa térmica, los perfiles de color y la carga de tinta que producirán el resultado que se busca”.
Holm y Smith señalan que los papeles ligeros de menor gramaje son más productivos, principalmente porque los medios caben dentro de un rollo. “El papel más fino cuesta menos y los rollos son más largos. Cuando el tiempo es dinero y se quiere producir con rapidez, no se puede perder tiempo cambiando de rollos. Es una balanza. Los talleres de alta producción quieren rollos más grandes para aprovechar al máximo la productividad”, comentan.
Vigilando el mercado
Muchas industrias usan la impresión digital para transferencias de dye-sub, incluyendo gráficos/señalética, decoración y prendas de vestir. Aunque el papel de transferencia se adapta mejor a la superficie de aplicación específica, también existen características comunes en diversos mercados.
Muchos tipos de papel de transferencia se usan para aplicación de gráficos y carteles. Buettner sugiere que a veces el papel de menor gramaje se emplea en este mercado por el ahorro que suponen, aunque el papel de transferencia con un mayor gramaje acepta saturación y mayor carga de tinta.
Para una aplicación de publicidad luminosa en tela, Work sugiere que los PSP podrían usar una tela retroiluminada, telas aislantes o telas elásticas para los marcos SEG. “O bien, se utiliza un tejido optimizado para banderas, más fino y aireado”, comenta.
Los proyectos de carteles pueden variar enormemente en cuanto a tamaño. “Desde rotulaciones de pequeño formato, como las que se hacen en metal, hasta gran formato de más de cinco metros de ancho para gráficos que abarcan todo un campo de fútbol o todo un edificio”, comenta Buettner.
Hockenberry señala que el mercado de la publicidad en materiales blandos ha crecido tremendamente y que el mercado de formato ancho usa papeles de transferencia dye-sub de 126 pulgadas en distintos largos desde rollos de 400 pies hasta rollos de mil metros y más. “Los gráficos de retroiluminado y de iluminación frontal son los productos principales del mercado de carteles en materiales blandos que se usan para ferias comerciales y aplicaciones de banderolas y banners”, propone.
También vale la pena señalar que la sublimación de tinta se emplea también en carteles en materiales duros en este mercado, incluyendo publicidad de exhibición permanente, murales, pizarras de borrado en seco, pisos decorativos y artículos de sobremesa.
El papel de transferencia para dye-sub también se usa en el mercado decorativo, creando aplicaciones como almohadones, ropa de cama, tapicería, mantas, papel de pared, corredores y cortinas de baño.
Buettner indica que los trabajos decorativos varían en su tamaño, pero rara vez son inferiores a varias yardas y pueden llegar a miles.
Hay una gama de diferentes telas que se utilizan en la decoración, incluyendo telas usadas para marcos SEG que muestran arte. “La tela depende de lo que el diseñador está tratando de lograr. Es posible que quieran usar una tela súper blanca, bastante opaca, para cosas como almohadas o tapicería. O puede ser que quieran algo más ligero para un separador de espacios, por ejemplo”, explica Work.
Dada la variedad de posibles aplicaciones de decoración que utilizan el dye-sub, este mercado se basa en una amplia gama de papeles de transferencia. “Algunos productos para el hogar utilizarán un papel de pegajosidad para eliminar el efecto fantasma y otros utilizarán los papeles más finos para aplicaciones de alta velocidad”, comparte Hockenberry. Además, el gramaje del papel de transferencia y de los diferentes recubrimientos puede variar enormemente. “Las impresoras de alta velocidad de hoy pueden usar gramajes desde 105 g/m2 hasta 45 o menos.”
Los papeles más ligeros tienden a ser muy convenientes para la impresión digital con sublimación de tinta en aplicaciones de decoración debido a la eficiencia de costos y la velocidad con la que el papel pasa por la impresora, añade Hockenberry.
Lo que mejor se ajuste
Seleccionar el papel de transferencia adecuado es un elemento importantísimo para obtener una impresión dye-sub de alta calidad. “Se elige el papel que más tenga sentido. Marque el color y los ajustes en la prensa térmica, jugando con estos factores para obtener el resultado deseado”, recomiendan Holm y Smith.
Usar un papel de transferencia de calidad adecuado para el trabajo en cuestión ayudará a garantizar asegurar una producción exitosa.
Nov/Dic2019, Digital Output Espanol