Truemag

  • Temas
    • Acabado
    • Consumibles
    • Equipos de Impresión
    • Materiales de Impresión
    • Software
    • Tintas
    • Workflow
    • Equipos de Impresión
      • Gran Formato
      • Enorme Formato
      • Rollo-a-rollo
      • Textil
  • Suscripción (Subscription)
    • Nuevo Suscriptor
    • Actualizar Cuenta
  • Hacer Publicidad
  • Contactar

Cambios en el horizonte. Reformulando las tintas UV en Europa y más allá.

Cambios en el horizonte

Por Melissa Donovan

Basado en las normas Europeas que fueron implementadas hace una década, las tintas ultravioleta o UV están siendo reformuladas. Las artes gráficas en Europa influyen sobre las del continente americano. Es necesario examinar qué propulsó la reformulación de las tintas en Europa para entender el impacto que puede tener en las Américas en el futuro.

Todo cambio en una fórmula también debe considerar la influencia de la tinta en su desempeño. Estas diferencias pueden permitir a proveedores de servicios de impresión estimar hasta qué punto se verán afectados por el movimiento de la reformulación de tintas UV.

Un decreto europeo
Según Craig Reid, vicepresidente del departamento digital de INX International Co., un factor principal en la reformulación es el Sistema Globalmente Armonizado de la Clasificación y el Etiquetado de Químicos (Globally Harmonized System of Classification and Labeling of Chemicals o GHS, por sus siglas en inglés).

El GHS fue desarrollado por las Naciones Unidas (ONU). La primera versión fue publicada en 2003. Basado en un reporte del departamento Europeo de Marabu, el GHS de la ONU determina la base para el acoplamiento mundial de las regulaciones para la clasificación y el etiquetado de sustancias y mezclas dañinas, así como para la coordinación de sistemas nacionales y regionales para clasificación y etiquetado.

El GHS de la ONU fue instaurado por cada país de forma individual. En Europa, el GHS es implementado y regulado por la Regulación Europea para la clasificación, el etiquetado y el empaquetado de sustancias y mezclas (European Regulation (EC) on Classification, Labeling, and Packaging of substances and mixtures), también denominada regulación CLP.

La regulación CLP incorpora y promulga una parte considerable de los requerimientos del GHS de la ONU, incluyendo nuevos símbolos de clasificación, símbolos de peligro, palabras de advertencia y enunciados de peligro y precaución. También incluye elementos que solo son parte de la EC actual, lo cual significa que es similar, pero no idéntica a otros GHS en países fuera de Europa.

La CLP pasó a ser jurídicamente vinculante en 2009 en todos los estados miembros de Europa y require que esas empresas en el área geográfica clasifiquen, etiqueten y empaquen sustancias y mezclas antes de llevarlas al mercado para su compra y uso.

Aunque fue puesta en vigor en 2009, la regulación CLP no tuvo que ser implementada de inmediato. El plazo tiene dos fechas notables, diciembre 2010 y justamente (relevante para esta discusión) junio de 2015.

El 1 de junio de 2015, todas las sustancias en Europa deben clasificarse solamente según la regulación CLP. Las mezclas (de tinta, por ejemplo) deben clasificarse, etiquetarse y empacarse solamente según la regulación CLP. Las mezclas que ya se encuentran en el mercado a la venta pero no han sido clasificadas, etiquetadas ni empaquetadas, tienen que volver a ser etiquetadas y empaquetadas antes del 1º de junio de 2017.

La CLP complementa la regulación de Registro, evaluación, autorización y restricción de químicos (Registration, Evaluation, Authorization, and Restriction of Chemicals o REACH, por sus siglas en inglés). REACH ha llevado a cabo una serie de reclasificaciones de materiales. En cuanto a las tintas UV, uno de los materiales mejor conocidos, según Bob Keller, gerente general de Marabu North America es el vinilo de caprolactama monómero (NVC, por sus siglas en inglés), también conocido como vinilo de caprolactama (V-Cap).

“Debido a la reactividad, el potencial para un efecto es mayor que por ejemplo polímeros o pigmentos. Los fabricantes de NVC informaron al mercado que el material fue reclasificado como tóxico cuando se superan los niveles de inhalación recomendados y por tanto ha sido el objetivo principal para la reformulación,” comparte Keller.

Aunque no ha sido totalmente prohibido, el V-Cap no cumple totalmente con REACH o CLP. Esto ha obligado a los fabricantes de tintas a estudiar la fórmula de cada marca de tintas para determinar cómo pueden crear una configuración igual o muy similar eliminando totalmente el V-Cap o usando niveles más bajos del mismo.

Eficiencia de la tinta
Una vez completada la reformulación, en proceso o en discusión, es importante evaluar si los cambios afectan el desempeño de la tinta, desde la gama de color hasta su adhesión y la flexibilidad. Por muchos segmentos de las artes gráficas, la tinta seleccionada está supeditada a la calidad, la igualación de color y una durabilidad adecuada.

“El riesgo de afectar el desempeño de la tinta se deriva mayormente de la aplicación (sustrato), así como de hasta qué punto un solo componente tiene que cambiarse. Puede variar excesivamente entre cada marca de tinta y familias de tintas dentro de una marca”, admite Reid.

Por ejemplo, el NVC o el V-Cap afectan la viscosidad, adhesión y flexibilidad de las tintas UV. Según Reid, no existe una alternativa comercial directa.

Algunas marcas tienen hasta un 50 por ciento de V-Cap en sus fórmulas de tinta. Encontrar un reemplazo para una porción considerable de una mezcla es difícil.

INX tiene cantidades relativamente pequeñas de V-Cap en sus fórmulas, algunas de sus mezclas contienen solo un diez por ciento. Reid afirma que estos cambios no han creado declinación alguna en cuanto a la eficacia de la tinta.

Muchos proveedores trabajan conti-nuamente con sus equipos de producto en EE. UU. e internacionalmente para manejar los retos en relación a los niveles de V-Cap o NVC en los compuestos químicos de sus tintas.

www.nobledrugsstore.com

Cambios en EE. UU. e inquietudes de los proveedores de servicios de impresión
Mientras estos cambios están ocurriendo en Europa, nosotros en Las Américas observamos y nos preguntamos cómo nos afectarán. Keller advierte que los materiales que se consideran tienen alto riesgo en una región no necesariamente serán clasificados así en otra.

Sin embargo, señala que con el considerable intercambio intercontinental de productos, el cumplimiento de EE. UU. no tardará mucho más. “En otras palabras, un artículo impreso en EE. UU. que ha sido exportado a Europa puede también caer bajo la legislación europea. Como resultado, es probable que la reformulación también ocurra en Estados Unidos”.

Es por esto que los proveedores de servicios de impresión deben mantenerse al tanto de los cambios en Europa. Los impresores que usen tintas cuyas fórmulas hayan sido actualizadas, y luego envíen el producto final a Europa deben ser suspicaces con las consecuencias bajo CLP o REACH, que es más reconocida a nivel mundial.

www.canadadiscountpharmacy.com

Preparativos en marcha
Muchos proveedores conocen y han estado al tanto de estos cambios en las regulaciones y fórmulas desde hace algún tiempo.

Por ejemplo, INX formula sus productos para uso en el mundo entero, por lo tanto las tintas que se usan en Europa son las mismas que se usan en el continente americano, y ya comenzó a actualizar sus etiquetas en 2013.

Marabu no presenta NVC en ninguna de sus fórmulas de tintas.

Mimaki y su equipo interno REACH también han estado trabajando en las nuevas reglas durante algún tiempo y la compañía dice que todos sus productos cumplirán con las regulaciones CLP antes de la fecha límite de junio 2015.

Marzo/March 2015, Digital Output Español

Apr 3, 2015Digital Output
Una ventaja competitiva para los POV
Untitled Document
2021 © Digital Output Magazine - Español